Se acabó la ‘carguitis’
Toca reducción de jerarquías en las empresas españolas
Los más afectados son los directores corporativos y los mandos intermedios

La crisis ha provocado una transformación en las estructuras organizativas MARTIN BARRAUD
La crisis y la destrucción de empleo que está acarreando ha provocado una transformación profunda en las estructuras organizativas de las empresas españolas. Un cambio que se ha iniciado con los despidos de la base de la pirámide y que ya está teniendo sus efectos en las cúspides. El resultado es que se han impuesto unos modelos de gestión más horizontales, con menos niveles jerárquicos, tal y como ha puesto de manifiesto Odgers Berndtson con su estudio 40 piezas para construir una gestión ganadora, realizado a partir de 232 entrevistas a consejeros delegados de compañías radicadas en España. La conclusión es que el 79% de estas organizaciones ha cambiado su cultura empresarial.
Y esta reorganización ha tenido como consecuencia la eliminación de las direcciones “políticas”, poco pegadas al negocio, y de los mandos intermedios en las empresas, explica Luis Soler, socio de la compañía de selección de altos ejecutivos. “Los vicepresidentes europeos y los gerentes están en peligro de extinción”, afirma más gráficamente José Medina, presidente de Odgers Berndtson.
Los departamentos más afectados por este aplanamiento de las estructuras organizativas han sido sobre todo el comercial (para el 64% de las empresas), cuyas redes se han reducido a la mitad; el área de operaciones y logística (para el 47% de ellas) y el de estrategia y desarrollo corporativo (para el 40%).